Disfrutemos del Otoño con de tres maestros del vino artesano, conozcámoslos a través de sus vinos, ideales para disfrutar en esta época del año. Contaremos con tres vinos que tienen tras de sí una filosofía respetuosa con el medio, reflejan el paisaje de dónde proceden y materializan sus tradiciones ancestrales en líquido para compartir.
1- Bodega Azpillaga Urarte (Rioja Alavesa)
Bodega situada en la Rioja Alavesa construida en 1989 para sustituir a la antigua bodega familiar, con un producto elaborado a partir de los viñedos propios ubicados en las localidades de Lanciego, Elvillar y Kripan. Eduardo es un fiel seguidor de la agricultura regenerativa cuya filosofía nace del cambio total en la manera de ver la naturaleza.
«Dejar de utilizar tóxicos y venenos no es suficiente, hay que regenerar lo degradado y ofrecer precios incluyentes. Así, la propuesta de hacer Agricultura Regenerativa se presenta como una forma de hacer agricultura»
- Ecológicamente regenerativa: restaura el potencial de los servicios ecosistémicos
- Económicamente rentable: reduce drásticamente los costes variables e incrementa los rendimientos
- Socialmente cohesionador: crea empleo y riqueza local, y une a las personas en torno a una nueva visión
- Un cambio en la manera de relacionarnos con la tierra que nos permite dejar de perder, en un año, la misma cantidad de suelo fértil que la naturaleza tarda más de 300 años en generar; que nos permite empezar a construir nuevo suelo vivo.
2- Celler Jordi Llorens (Conca de Barberà)
Jordi Llorens inaugura la bodega en Blancafort (Conca de Barberà) en 2008. Desde el primer momento se propone elaborar vinos ecológicos y naturales con la finalidad de obtener vinos de calidad que respeten el entorno y reflejen las particularidades del suelo. Geólogo de profesión, Jordi muestra un talento natural para entender las particularidades de su comarca y expresarla con mimo y rigor en sus vinos. Trabaja en un proyecto innovador de geoquímica y viticultura con la Universidad de Barcelona mientras sigue investigando el uso de ánforas en sus vinificaciones.
3- Viñedos Hontza (Rioja Alavesa)
Viñedos Hontza es una bodega familiar artesanal en Labraza (Rioja Alavesa) que en 2016 decide dar el salto y darse a conocer. Cultivan los viñedos y elaboran sus vinos siguiendo manejos tradicionales heredados en una arraigada familia de labradores junto a otros provenientes de la agricultura biológica.
VINOS A CATAR
Vamos a catar los siguientes vinos acompañados por una empanada gallega artesana de panadería Tito:
- Viña El Pago 2015 – Vino Tinto de Azpillaga Urarte [Rioja Alavesa]
- Blankaforti 2012 – Vino Tinto de Celler Jordi Llorens [Conca de Barberá]
- Hontza 2016 – Vino Blanco de Hontza [Rioja Alavesa]
Todo ésto y mucho más por 15,00 €.
Imprescindible confirmación vía mail a info@offwines.com
Comentarios recientes