El vino y sus intérpretes
El vino es un alimento vivo, que cambia, se transforma y evoluciona en función de diversos parámetros. Hablar de vino no puede hacerse sin referirse a su origen que es la tierra y para reflejar y expresar lo que la tierra nos da necesitamos de intérpretes que sean capaces de sentir, emocionarse y hacernos vibrar con sus obras. Estos artesanos son artistas, personas que no solo hacen vino, van más allá, interpretan un territorio y lo condensan en un elemento líquido que alimenta nuestro cuerpo satisfaciendo nuestros deseos más vivos.
¿Qué es Vino Vivo?
Este domingo 07 de mayo 2017 acudimos a la segunda edición en Madrid del Salón de Vinos Naturales Vino Vivo. Un evento que tiene como objeto la difusión y el disfrute del vino libre, sin sulfitos y cuya filosofía se basa en la mínima intervención posible. Esta edición se celebraba en el corazón de Malasaña, un barrio que está sufriendo en carnes propias los efectos de la sobre explotación turística con la inevitable pérdida de identidad que ello conlleva.
Malasaña, epicentro de la modernidad
Este año ha habido un cambio de ubicación con respecto a la edición del año anterior donde los organizadores eligieron una nave del Museo del Ferrocarril situada en el madrileño barrio de Delicias. En esta edición, los organizadores del evento, la Asociación de Productores de Vinos Naturales “APVN”, apostaron por el minimalismo y un posicionamiento más central. La ubicación no es baladí, Malasaña es a día de hoy el epicentro de la modernidad y la APVN parece querer centrarse en ese público inquieto y exigente que vive las modas como un elemento más de su cotidianidad.
¿Qué público asistió?
En Vino Vivo se dieron cita una veintena de artesanos procedentes de distintos rincones de la Península Ibérica. Una muestra del panorama vitivinícola actual que nos da un termómetro de la relación entre vino y público, no siempre bien entendida. Desde las 10 am que abrió sus puertas La Industrial, un espacio destinado a realizar eventos en el corazón de la capital, hasta las 8 pm, desfilaron por allí chefs, periodistas especializados, sumilleres, profesionales del vino y blogeros ávidos de novedades. Sin duda, Vino Vivo 2017 ha sido una edición más orientada a mostrar las novedades a profesionales que en captar la atención del público general. A diferencia de la anterior edición, la música en directo no alimentó los deseos del imaginario colectivo dejándonos un poquito huérfanos de emociones subrogadas.
Proyectos destacados
Tras ir conociendo uno a uno a los 20 proyectos venidos expresamente desde distintos puntos de nuestra geografía, nos topamos con vinos interesantes y, sobre todo, con personas que se esfuerzan en mostrarnos su territorio con la pasión y emoción que le ponen en su día a día.
Como queremos compartir con vosotros nuestras apreciaciones subjetivas, aquí tenéis nuestra selección de tres proyectos que nos han impactado en cada una de las siguientes categorías:
Mejor proyecto revelación
Para nosotros ha sido la gran sorpresa de la feria, Manuel Moreno y Sara Bertani regentan el cortijo Fuente Guijarro, situado a 2.000 metros de altitud en Sierra Nevada. Hay que poner en valor su labor recuperando manzanos antiguos de variedades más ácidas y con menor presencia en el mercado así como por la recolección manual de las manzanas por caminos de difícil acceso. Sus sidras nos han conquistado desde el primer sorbo. Destacamos “La Ragua”, una sidra ácida, con estructura y con la fruta bien marcada.
Mejor interpretación del terroir
Celler la Gutina son Barbara Magugliani y Joan Carles, dos personas que derrochan simpatía y amabilidad a primera vista. Se muestran cercanos y llenos de energía, nos contagian con su optimismo y sus vinos nos sumergen de lleno en el paisaje del Alt Empordá. Tras catar los cuatro vinos que traían a la feria nos gustaría destacar uno en particular: “Idò 2014” un vino tinto monovarietal a base de garnacha procedente de viña vieja que te transporta con su mineralidad y frescura a un paisaje de ensueño.
Mejor versión continuada
Fabio Bartolomei es un soñador, un magnífico intérprete del entorno que año tras año va aportando un pizca de ingenio a su colección de vinos de la Sierra de Gredos con su proyecto Vinos Ambiz. Investigador infatigable, optimista por naturaleza, Fabio elabora vinos que te transportan a otra realidad. Cada año incorpora una técnica nueva, materiales ancestrales, lee, investiga, aprende y ensaya. Sus vinos son emoción en estado puro, personales e inclasificables, diversos y llenos de matices. Destacamos su “Albillo 2015”, un orange wine a base de uva blanca albillo con diez días de maceración con sus pieles y siete meses de envejecimiento en ánfora.
Impresiones generales
Este domingo 07 de mayo, el “vino vivo” ha conquistado el trono de la modernidad siendo sus embajadores los encargados de hacernos vibrar con su interpretación del terroir. Vino Vivo ha sido un encuentro imprescindible para acercar el vino a su origen pero ha pecado de un exceso de abreviatura. Acortar demasiado los tiempos para llegar antes al destino propuesto conlleva sus riesgos. La seducción de la mentes no debería dejarse arrastrar por la vorágine de las modas circundantes. Y para combatir la efimeridad no conocemos otra receta que no pase por incendiar nuestras mentes y alimentar nuestros deseos.
Comentarios recientes