Feliz Año Offwiners, os damos la bienvenida a este 2018 recordando todos los buenos momentos que hemos vivido juntos en este 2017 que acabamos de dejar atrás. Durante todo este año, hemos tenido el privilegio de visitar numerosos proyectos que nos han sorprendido y emocionado. Y para celebrarlo, hemos hecho una selección de tres vinos artesanos con los que podréis acompañar vuestras comidas o cenas estos días.
Son vinos que cumplen tres premisas que, en Offwines, seguimos a rajatabla:
- Vinos sinceros
- Cuentan una historia
- Conectan con su origen
Hemos seleccionado tres vinos con identidades bien diferenciadas, de precios asequibles y accesibles a todos los públicos.
CUCÚ 2016 by Barco del Corneta [VT Tierra de Castilla]
Arrancamos con una mujer que está haciendo cosas que parecen sencillas pero que no lo son. Natural de Valladolid, Beatriz Herranz se ha propuesto hacer una verdejo expresiva, identitaria que transmite territorio. Una verdejo que sirve para redescubrir a esta denostada uva y replantearte todas las verdejos tropicales que nos han encasquetado en tantos bares.
En las llanuras castellanas aparece una verdejo que marca un punto de inflexión. Porque a partir de aquí, ya no hay marcha atrás y, ojo, que es el vino de entrada de la bodega. El vino base que llaman algunos, una auténtica expresión de las bondades de la tierra castellana.
Descripción
Un vino sin filtrar, para beber sin parar. Ideal para abrir el apetito, acompañar los aperitivos y empezar a disfrutar de la compañía y de los reencuentros.
Donde encontrarlo
Podéis encontrarlo en Bendito, en el Mercado de San Fernando de Madrid (barrio de Lavapiés)
LA FORADADA 2015 by Celler Frisach [DO Terra Alta]
Seguimos con un vino brisado, es decir, un vino blanco que ha sido macerado con sus pieles y adquiere esta tonalidad anaranjada que tanto nos gusta. Celler Frisach es mucho más que una bodega, es la historia de dos hermanos que habitan en las tierras altas del Ebro, comprometidos en mostrar y preservar su territorio.
Nos vamos a la provincia de Tarragona, una zona eclipsada por la fama de sus vecinos pero que tiene un enorme potencial asociada a una historia plagada de conflictos y enfrentamientos.
Descripción
Un vino delicado y elegante, que huele a campo, a flores silvestres y que te envuelve con su persistencia. Ideal para acompañar pastas, arroces, mariscos o pescados.
Donde encontrarlo
Podéis encontrarlo en Madrid en la vinoteca Reserva y Cata (en el barrio de Chueca)
HUMUS 2015 by Encosta da Quinta [Vinho Regional Lisboa]
Y para acabar volamos hacia Lisboa, donde se encuentra Rodrigo Filipe, uno de los jóvenes elaboradores portugueses más interesantes del panorama luso. Su proyecto se llama Humus. Fue la última visita del año y uno de los elaboradores que más no ha cautivado.
A tan solo 10km de la costa atlántica encontramos un vergel natural rodeado por suaves colinas con viñas cerca del mar, un terroir humedo y con mucha salinidad. Eso es Humus.
Descripción
Un tinto ligero e intenso que respira yodo, aire, cuerpo y tierra que se funden en un mismo elemento. Idóneo para acompañar platos suculentos, de caza, cordero al horno o esa perdiz toledana que hace mi padre y que está para chuparse los dedos.
Donde encontrarlo
Podéis encontrarlo en Madrid en Wine Attack, en el barrio de Conde Duque.
Y para terminar bien el año queremos desearos un 2018 lleno de ilusiones en el que conectemos con nuestra esencia, nos reconozcamos y disfrutemos del vino libre y honesto en la mejor compañía. Os esperamos los sábados en De Vinos dando guerra con el vino artesano.
Comentarios recientes