Buscando ser únicos
Hay momentos en la vida en los que la búsqueda de un estilo propio e identificable se impone a todas las otras metas que nos hemos marcado con anterioridad. El proceso de búsqueda no siempre es lineal, avanzamos y retrocedemos para conseguir esa impronta que nos hace diferentes, especiales, únicos. En ese camino muchos se pierden, otros no logran el objetivo propuesto y sólo un pequeño y selecto grupo de audaces y valientes logra alcanzar el objetivo marcado. El fin es llegar a la meta sin haber sacrificado nada demasiado valioso y, lo que es más importante, sin haberse dejado el alma por el camino.
¿Qué es El Alma de los Vinos Únicos?
El lunes 22 de mayo de 2017 acudimos a la esperada edición bianual del Alma de los Vinos Únicos en Burgos, un encuentro entre profesionales del sector y la gran familia Alma liderada por Paco Berciano y Maribé Revilla, secundada por un gran equipo de profesionales y abrazada, nutrida y descorchada por un elenco de artistas franceses, españoles y alemanes cuyas creaciones serían merecedoras de pernoctar, en algunos casos, en el mismísimo Louvre. La cita prometía y abrumaba con sus 120 bodegas presentes, más de 600 vinos para catar y cientos de historias por descubrir en un sólo día.

Trio catador
Una oportunidad de esas que no se pueden dejar escapar, así que nos rodeamos de la mejor compañía: José González, regenta un pequeño gran puesto en el Mercado de San Fernando en Madrid “Bendito discos y Vinilos” y ha logrado teñir de natural la oferta vinícola castiza y Nao Shikata, una japonesa afincada en Madrid con un paladar a prueba de ramen.
¿Cómo fue la jornada?
Con más de 600 vinos para catar, parte del camino de ida a Burgos lo dedicamos a intentar seleccionar aquellos proyectos que, a priori, considerábamos más interesantes. Es lo bueno que tiene el papel que todo lo aguanta, así que decidí empezar a anotar aquellos proyectos franceses que más nos llamaban la atención y cuando me quise dar cuenta tenía 30 proyectos anotados. Difícil tarea la que se nos venía encima aunque nuestro impulso, las ganas por conocer lo desconocido, por encontrar la esencia, la pureza, el equilibrio y la excelencia superaban a lo heroico de la misión. Así que nos pusimos narices a la obra y empezamos a someter a nuestra pituitaria a vaivenes insospechados.
Mañana en Francia
Nuestra idea era clara, empezar por Francia y acabar por la tarde en España con un breve alto en el camino. Tarea de gigantes no apta para todos los públicos pero pronto nos dimos cuenta de que los 3 íbamos a formar un dream team del descubrimiento. Catábamos, preguntábamos, hurgábamos en los detalles tratando de descubrir qué más había detrás de esos rostros viajados y llenos de conocimiento que posaban sus creaciones frente a nuestras narices. Un popurri de aromas, de cortos viajes a terroirs insospechados sacudían nuestro instinto y acariciaban nuestro paladar. Francia era interminable, cuando creíamos que habíamos terminado de catar una zona, de repente aparecía un productor escondido que hacía tambalear nuestro ambicioso plan.

Champagne André Clouet 2008
Tarde Peninsular
La tarde fue un regreso a los orígenes, costoso en cierta manera por el aumento del grado alcohólico, del cansancio, y de la corpulencia de las propuestas. Comenzamos por apuestas seguras, por proyectos que ya conocíamos que hicieran la transición un poco más amable pero aún así extrañabamos Francia, la necesitábamos para seguir vivos. Nuestro paladar nos pedía elegancia y equilibrio, el Champagne cada vez se hacía más imprescindible en nuestro periplo. Las escapadas hacia la acidez eran un soplo de aire fresco que nos permitía seguir con vida e ilusión. Hasta que dimos con una propuesta en Portugal que disparó nuestra emoción y nos hizo despegar del suelo y conectarnos con otra dimensión. Era lo que andábamos buscarlo sin saberlo, un rayo de luz propia que huía de la búsqueda de la perfección para adentrarse en las profundidades del alma. Un proyecto revelador que nos hizo saltar, reír, disfrutar como enanos y volver a creer en el más allá.
Proyectos destacados
Ante la imposibilidad de catar todo lo ofertado, queremos compartir con vosotros nuestra difícil selección de tres proyectos, cada uno de ellos nos parece digno merecedor de las siguientes categorías:
- Mejor proyecto revelación
Llegamos al stand de Luis Seabra por puro azar. Eran ya casi las 18:30 y sólo nos quedaban 30 minutos para apurar los últimos coletazos de la feria. Nos encontramos con una persona de mediana edad, elegante y de buen porte. Luis nos recibió con una amplia sonrisa, exquisita educación y una tremenda calidez, ¿serían así también sus vinos? nos preguntamos. Dicho y hecho, comenzamos a catar los blancos: Xisto Cru 2015 y Xisto Cru 2014 y enseguida volamos hacia el Douro con sus suelos de granito y esa mineralidad que te recorre de punta a punta.

Vinos catados de Luis Seabra (Douro, Portugal)
Pero la prueba de fuego eran los tintos, los blancos del Douro siempre me sedujeron pero no había llegado a emocionarme de la misma manera con los tintos. Así que nos sirvió su Indie Xisto 2014 (xisto hace referencia a suelo pizarroso del Douro) y volamos sin red. Equilibrado, fresco, expresivo y complejo sin perder la intensidad. Una bomba de precisión que retrata lo mejor del Douro. Sin duda, el mejor proyecto revelación.
- Mejor interpretación del terroir
Fue llegar al Ródano (Francia) y empezamos a dar saltos de alegría. Tener la oportunidad de probar varios vinos de René Rostaing son palabras mayores. Syrah en estado puro, refinada, con una elegancia sublime y sin perder un ápice de expresividad. Probamos 3 VINAZOS con mayúscula, empezamos con el más joven Ampodium 2015 para seguir con La Landonne 2012 y acabar con el 1er cru de La Landonne 2012 que te envuelve en una capa arenosa de misticismo semi eterno. Te imaginas pisando el terroir mientras el preciado líquido acaricia tus papilas con suma delicadeza. Y digo “preciado” porque su precio y su escasa disponibilidad los aleja de casi todos los mortales. Es lo que tienen grandes eventos como este, que nos dan la posibilidad de tocar el cielo sin cerrar los ojos. Para nosotros, la mejor interpretación del terroir.

Domaine René Rostaing (Ródano, Francia)
- Mejor versión continuada
Los vinos de Domaine Binner siguen rayando a un nivel fuera de lo común año tras año. Fue el primer proyecto que visitamos apenas recién llegados a la feria y nos sumergió de lleno en un mundo lleno de matices, detalles y naturalidad. Si algo tienen estos vinos alsacianos es su facilidad por convertir lo complejo en sencillo y accesible. Te pueden llegar a seducir con una crémant envolvente o con una gewurztraminer que no peca de excesiva floralidad y qué decir de su pinot noir salvaje y aterciopelada. Un proyecto que destila elegancia y equilibrio por los cuatro costados y que para nosotros es digno merecedor de la consideración como mejor versión continuada.

Vinos catados de Domaine Binner (Alsacia, Francia)
Impresiones generales
Acudir a un evento como el que tuvo lugar el lunes 22 de mayo en Burgos es un privilegio para cualquier ser humano con un mínimo interés en el vino y en las historias que hay detrás de cada productor. Es un placer viajar de terroir en terroir con la catedral de Burgos en el horizonte, vigilante y expectante ante tanto talento. Si además unimos una organización impecable que no dejó detalle al azar, podemos hablar de un evento que raya la perfección. Y digo raya porque sólo se me ocurre un caprichoso y sesgado atisbo de discordia entre tantos parabenes. Cuando en tu nombre figura el “alma” y en tu apellido te muestras “único” , las expectativas se disparan hasta límites insospechados. Y como casi todo es cuestión de expectativas, quizás éstas sean tan desbordantes que quisimos saltar y brincar con cada propuesta, sin tener en cuenta que las emociones no dependen de la razón sino que están estrechamente vinculadas con el más allá. Y para volar sin motor quizás haya que tomar riesgos de difícil cálculo que alejan la búsqueda de la perfección como objetivo único.
Comentarios recientes