
1. ZUMO DE UVA FERMENTADO
Si alguna vez creísteis que todos los vinos no son más que zumo de uva fermentado en una botella, quizás convendría que reflexionásemos un momento.
Las regulaciones de la UE permiten agregar alrededor de 200 sustancias diferentes al vino y ninguna de ellas tiene que figurar en la etiqueta de una botella de vino salvo los alérgenos.
Hoy en día, la vinificación moderna es un proceso industrial complejo diseñado para producir cantidades constantes de vino con sabores reconocibles e identificables. Para ello, se suelen emplear aditivos y procesos químicos diversos, desde fertilizantes y pesticidas hasta enzimas, azúcares y levaduras seleccionadas.
En la vinificación de los vinos naturales se utilizan los menores aditivos posibles siguiendo el principio de la mínima intervención posible. No existe una definición oficial de un «vino natural», pero estos viticultores generalmente evitan los fertilizantes químicos y los pesticidas, cosechan las uvas manualmente y las transforman en vino de la forma más natural posible.
«Elaborar un vino natural es intentar conseguir que una botella de vino sea lo más parecido a un zumo de uva fermentado»
2. RENUNCIAR AL AZUFRE IMPLICA RIESGOS
El azufre puede no sonar muy sabroso, pero en la vinificación ayuda a garantizar el buen sabor del vino. Se produce de forma natural durante el proceso de fermentación y sirve para matar las bacterias, prevenir la oxidación y ayudar a preservar el vino.
La mayor parte de elaboradores suelen añadir una dosis extra de azufre para asegurar que los vinos no sufran alteraciones, pero el vino natural se hace con dosis mínimas de azufre o incluso hay quienes llegan a arriesgar más, elaborando sin azufre añadido.
Esto significa que el sabor y la calidad pueden variar sustancialmente de una botella a otra. Los amantes del vino natural consideran que estas variaciones son parte del encanto. Pero puede ser muy arriesgado, si las cosas no salen bien, los vinos con bajas dosis de azufre pueden llegar a saber a vinagre, barniz de uñas o incluso a corral.
«Renunciar al azufre forma parte de la filosofía de aplicar la mínima intervención posible»
3. ¿QUÉ DIFERENCIA A UN VINO ECOLÓGICO DE UN VINO NATURAL?
Un vino ecológico es aquel vino que procede de la agricultura ecológica, es decir, deben utilizarse uvas cultivadas sin abonos químicos, pesticidas, herbicidas o fungicidas. Así que, según esta definición. todos los vinos naturales son ecológicos por defecto.
Lo que diferencia a los vinos naturales de los ecológicos (u orgánicos) es la forma en que se procesan las uvas.
Las normas que definen los vinos ecológicos permiten la utilización de toda una gama de aditivos y procesos industriales durante su vinificación.
Por el contrario, elaborar vinos naturales implica seguir una mínima o nula intervención a la hora de vinificar.
«Un vino ecológico no tiene por qué ser natural, pero un vino natural siempre será ecológico»
4. VINO NATURAL VS VINO BIODINÁMICO
Los viticultores biodinámicos no sólo aplican principios orgánicos, utilizan técnicas agrícolas ancestrales para cultivar las vides como parte de un ecosistema más amplio. Éstas incluyen la aplicación de «preparados» a base de hierbas y minerales así como el uso del calendario lunar para decidir cuándo plantar, podar o cosechar sus uvas.
Los vinos procedentes de la agricultura biodinámica implican un trabajo agrícola mucho más intenso y complicado.
Dado este mayor nivel de compromiso en los vinos biodinámicos, los viticultores que practican la agricultura biodinámica suelen seguir la regla (no escrita) de una mínima intervención en su vinificación.
«Los vinos biodinámicos suelen ser naturales»
5. SOY VEGANO, ¿EL VINO NATURAL ES PARA MÍ?
¿Cuántas veces nos hemos topado con vinos cuyo color brillante y claro nos ha llamado poderosamente la atención? Filtrar y clarificar los vinos es una práctica muy extendida en la vinificación moderna.
Si sois vegetarianos o veganos, tenéis que ser conscientes del uso de ciertas sustancias como la cola de pescado, la gelatina, la albúmina o la caseína (de animales, huevos y leche) para que los vinos adquieran ese color brillante y llamativo que tanto nos atrae a la vista.
Los vinos naturales, al no estar filtrados ni clarificados, presentan una cierta turbidez que muchas veces no los hacen atractivos a los ojos.
«Los vinos naturales son una apuesta segura para vegetarianos y veganos ya que evitan cualquier aditivo o intervención química»
6. ¿SON LOS VINOS NATURALES FRUTO DE UNA MODA?
Muchos expertos han calificado al movimiento de los vinos naturales como parte de una moda. Algunos críticos se quejan de que estos sabores terrosos y sidrosos, muy presentes en algunos vinos naturales, no son algo que la mayoría de la gente realmente quiere beber. Pero cabría preguntarnos si los gustos que hemos adquirido durante años y años de práctica merecen la pena ser cuestionados.
Hay que ser conscientes de la dificultad (y del tiempo) que conlleva realizar una interpretación fidedigna del territorio.
Los defensores del vino natural argumentan que la falta de intervención da como resultado una bebida más salvaje y emocionante, permitiendo una fuerte identificación con su origen.
«Elaborar vinos naturales es más complejo y requiere de muchos años de práctica y experimentación»
7. LOS VINOS NATURALES NO SON FÁCILES DE ENCONTRAR
Como bien supondréis a estas alturas de la película, los vinos naturales no se producen en grandes cantidades y, por ende, son difíciles de encontrar.
No esperéis encontrarlos en el supermercado de la esquina ni en la tienda ecológica del barrio.
Si estáis dispuestos a probarlos, podéis echar un vistazo online a ver qué encontráis, pasaros por alguno de los «wine bar» de vinos naturales, visitar alguno de los mercados donde están comenzando a aparecer locales especializados en vinos naturales o acudir a alguno de los eventos que organizamos.
«Tenemos que asumir que los vinos naturales son más escasos dado que su producción es limitada»
En nuestro próximo post os revelaremos nuestros sitios preferidos (en Madrid) para tomar vinos naturales sin que os salga por un ojo de la cara.
Claro y pedagógico. Necesario para conocer que son los vinos naturales
Gracias Jose, la idea era justamente esa, que sea útil y ayude a entender mejor los vinos naturales!
Un diario muy claro y Informativo para los no expertos para entender y aprender algo del ‘vino natural’. Y tambien la forma en que colocas las imágenes y las palabras juntas, es hermosa y muy llamativa. Me gusta.
Esa es la idea Zi, aproximar al gran público no experto este tipo de vinos!Gracias por el comentario
Siempre que leo artículos que intentan dar explicaciones sobre el tema que ocupa este, se lanza la idea de que estos vinos son imperfectos, sucios o frikis y siempre se omite, olvida y que indica poca sabiduría e investigación profunda: «muchos de los grandes vinos del mundo, muy caros y con etiqueta de «clásicos» son naturales» pero……»Perfectamente hechos, en todo los procesos» dando lugar a un proceso totalmente manual y artesanal y siendo un gasto enorme…… con lo que cambia y mucho, la percepción general que se debería dar de este tipo de vinificación.
No es justo etiquetar de forma genèrica a nada ni tampoc a los tipos de vinos: Se utilizan malas praxis, inperfectas o sucias por parte de sus elaboradores de igual modo que hay vinos que están más cerca de un refresco genérico que lo que deben comunicar las uvas, por la cantidad6de productos que se utilizan.
Salud!
Gracias Carlos!Suscribo tu comentario, los vinos naturales no tienen por qué ser imperfectos, ni sucios, pero sí son más complejos de elaborar. Eso hace que algunos vinos naturales presenten ciertos defectos que se van subsanado con la práctica, hace falta mucho expertise dada la mayor dificultad que entraña elaborar prescindiendo de ciertas «ayudas». En ningún caso se ha buscado etiquetar este tipo de vinos sino descifrar algunas claves que ayudan a entender mejor su filosofía. Comparto contigo que hay ciertos vinos que se asemejan más a un refresco homogéneo que a la expresión de un territorio en forma líquida.
Muy bien explicado y fácil de leer. Me gusta!
Gracias Emilio, me alegro de que te haya resultado claro y comprensible!
Interesante y clasificador.
De acuerdo con lo que indicas son vinos divertidos y vinculados a la tierra.
Muchos vinos vinos convencionales me producen dolor de cabeza , sin embargo nunca he tenido este problema con los vinos naturales .
Gracias Isabel, los vinos naturales son más difíciles de producir pero tienen numerosas ventajas para tu salud!